Cuidados de plantas
Claves para la correcta compra de los productos de jardinería esenciales
Cómo ayudar a florecer a las plantas de interior
Como convertir un balcón pequeño en un pequeño jardín
Cómo cuidar y realizar el mantenimiento de una motosierra eléctrica
Cómo y cuándo podar un limonero: el mejor método
Consejos básicos para aprender a cuidar un jardín
Consejos para elegir las mejores plantas y árboles para ajardinar la piscina
Consejos para preparar el jardín para la primavera
Cuidados básicos
Luz de las plantas de interior
Pasos a seguir para crear tu propio huerto urbano
Tipos de cultivos hidropónicos
Tips de uso y consejos de instalación de un grifo de riego
Trucos y consejos para cultivar marihuana en exterior
¿Cuáles son las plantas más usadas en la creación de perfumes de mujer?
Riegos de las plantas de interior
Húmedad de las plantas
Trasplante de plantas de interior
Fertilización de las plantas de interior
Temperatura de las plantas
Período de reposo de las plantas de interior
Problemas frecuentes con las plantas
Plantas medicinales
10 hierbas medicinales para la eyaculación precoz
10 plantas medicinales para tratar las varices
5 plantas que se suelen confundir con la Cannabis sativa
Plantas medicinales adelgazantes
Plantas medicinales afrodisíacas
Plantas medicinales antidepresivas
Plantas medicinales antiinflamatorias
Plantas medicinales depurativas
Plantas medicinales relajantes
Plantas para eliminar verrugas
Uso del cannabidiol para combatir la ansiedad y el estrés
Plantas de interior
Espatifilo
Ficus Benjamina
Kentia
Las 9 mejores plantas para decorar cuartos de baño sin luz natural
Tronco de Brasil
Tipos de plantas
Arte floral
Las mejores plantas para decorar una boda
Plantas crasas: tipos y qué cuidados necesitan
Tipos de plantas según el tamaño
Tipos de plantas según la reproducción
Plantas vasculares
Plantas no vasculares
Reproducción de las plantas
Plantas para favorecer la polinización
Reproducción de las plantas con flores
Polinización
Fecundación
Germinación
Reproducción de las plantas sin flores
Bonsáis
Cuidados de bonsáis
Poda de bonsáis
Poda de mantenimiento de bonsáis
Poda estructural de bonsáis
Bonsái Carmona Retusa
Bonsái Olivo
Bonsái Ficus Retusa
Bonsái Ficus Carica
Imágenes de plantas
Fondos de plantas
Fotos de plantas
Dibujos de plantas

Tipos de plantas Plantas vasculares


Las plantas vasculares o Cormofitas son plantas que presentan raíz, tallo y hojas. Presentan un sistema vascular que se encarga de la distribución del agua y de los nutrientes. Éste está formado por el xilema (encargado de distribuir la savia bruta hacia las hojas) y el floema (encargado de transportar la savia elaborada al resto de la planta). Dentro de este grupo encontramos:

PTERIDOFITAS
También conocidas cómo criptógamas. Éstas son la clase más antigua de vegetales. Son plantas que no producen flores. Comprenden alrededor de 13.000 especies. Su reproducción es mediante esporas. Requieren de climas húmedos para la reproducción. Éstas, a su vez, se clasifican en: Helechos, Psilofitos, Equisetos y Licopodios.

ESPERMATOFITAS
Las espermatofitas son plantas que presentan un alto grado de organización. Además de presentar raíz, tallo y hojas como las anteriores, posee un sistema vascular muy desarrollado. En estas plantas el esporófito domina sobre el gametófito, que es muy reducido.

Plantas vasculares

Dentro de las espermatofitas encontramos:

Gimnospermas: Son plantas sin frutos que protejan la semilla. Existen unas 850 especies de este tipo de plantas. Son plantas leñosas de porte variado. Sus flores son siempre unisexuales. El abeto y el ciprés son dos típicas plantas gimnospermas.

Angiospermas: Las plantas angiospermas son actualmente el grupo dominante y más diversificado de la flora, en cuanto a adaptaciones y biotipos se refiere. Se conocen más de 220.000 especies de plantas de este tipo.

Tres características principales las diferencian de las gimnospermas: los órganos reproductores pueden ser bisexuales y presentar hojas florales estériles cuya única función sea proteger a la verdadera flor, los carpelos envuelven a los óvulos en su totalidad transformándose éstos en semillas y frutos tras la fecundación, y realizan una doble fecundación.

Las plantas angiospermas a su vez se subdividen en Monocotiledóneas y Dicotiledóneas. Las monocotiledóneas son plantas angiospermas que presentan una sola hoja embrionaria o cotiledón en sus semillas. Existen aproximadamente 60.000 especies de este tipo de plantas. En las Dicotiledóneas la semilla está provista de dos cotiledones. Éstos están situados a ambos lados del embrión. De esta tipo existen aproximadamente unas 160.000 especies.


 

Aviso legal