Todos los aficionados a la jardinería coincidimos en que las plantas de interior son las más complejas, tanto en tratamiento como por descontado en el florecimiento óptimo.
Hay muchas variables que juegan en contra de estas plantas si realizamos una comparación con las de exterior, que pueden aprovechar considerablemente mejor la temperatura ambiental y la meteorología en general, para un crecimiento rápido y efectivo.
No obstante, para paliar esta situación es posible aprovechar ciertos recursos, que permiten un florecimiento más adecuado y seguro para nuestras plantas de interior. A continuación te presentamos algunos de estos recursos:
Utilizar sustrato perlita en lugar de tierra
La tierra tradicional requiere un mantenimiento continuo, un estado óptimo de riego y ensucia con una gran facilidad cualquier superficie. El sustrato de perlita es una alternativa de fabricación española, que además cuenta con la aprobación para la agricultura ecológica.
El mantenimiento que requiere es mínimo, también es una solución económica y ofrece a las plantas lo mismo que una tierra tradicional para el mejor florecimiento posible.
Un transporte cómodo
En el interior de una casa, la iluminación no es fácil de obtener de manera óptima. Por esa razón muchos usuarios se plantean cómo poder mover de forma cómoda, rápida y segura sus plantas, para aprovechar dicha iluminación de la forma correcta.
Algunas alternativas se basan en diseños de estructuras con patas a las que se les puede acoplar ruedas. Con este sistema podemos trasladar nuestras plantas a aquellos lugares que consideremos más adecuados para su mejor crecimiento, en función del momento del día y cómo afecte la iluminación a nuestra casa.
Un crecimiento modular
Queremos ver cómo nuestras plantas florecen lo antes posible y también ocupando el máximo espacio. Sin embargo, no siempre contamos con esta posibilidad, sobre todo en interiores donde el espacio es muy limitado.
Ante esta situación, el crecimiento modular es una opción interesante, porque permite seguir teniendo cada vez más plantas y flores, sin que el diámetro que ocupen en conjunto sea mayor que el original.
Esto no es sólo un recurso exclusivo de interiores, también en exteriores los denominados jardines verticales están cobrando un gran atractivo para los aficionados a la jardinería, precisamente porque su crecimiento modular es vertical.
Además, cada módulo es independiente, por lo que podemos permitir que crezcan sin interferirse diversas tipologías de flores.
Un cultivo hidropónico
También podemos aprovechar las ventajas de los sistemas de cultivo hidropónico. Estos sistemas de riego están especialmente pensados para quienes no tienen demasiado tiempo, ni conocimientos avanzados en este campo.
Por esa razón, ofrecen un sistema de cultivo automático e inteligente donde el usuario sólo tiene que fijarse en un indicador de agua que debe permanecer en el nivel óptimo.
El propio sistema de riego, automático y programado, mantendrá el equilibrio óptimo entre agua y fertilizante, para que el crecimiento de nuestras plantas sea el esperado.
|