Cuidados de plantas
Claves para la correcta compra de los productos de jardinería esenciales
Cómo ayudar a florecer a las plantas de interior
Como convertir un balcón pequeño en un pequeño jardín
Cómo cuidar y realizar el mantenimiento de una motosierra eléctrica
Cómo y cuándo podar un limonero: el mejor método
Consejos básicos para aprender a cuidar un jardín
Consejos para elegir las mejores plantas y árboles para ajardinar la piscina
Consejos para preparar el jardín para la primavera
Cuidados básicos
Luz de las plantas de interior
Pasos a seguir para crear tu propio huerto urbano
Tipos de cultivos hidropónicos
Tips de uso y consejos de instalación de un grifo de riego
Trucos y consejos para cultivar marihuana en exterior
¿Cuáles son las plantas más usadas en la creación de perfumes de mujer?
Riegos de las plantas de interior
Húmedad de las plantas
Trasplante de plantas de interior
Fertilización de las plantas de interior
Temperatura de las plantas
Período de reposo de las plantas de interior
Problemas frecuentes con las plantas
Plantas medicinales
10 hierbas medicinales para la eyaculación precoz
10 plantas medicinales para tratar las varices
5 plantas que se suelen confundir con la Cannabis sativa
Plantas medicinales adelgazantes
Plantas medicinales afrodisíacas
Plantas medicinales antidepresivas
Plantas medicinales antiinflamatorias
Plantas medicinales depurativas
Plantas medicinales relajantes
Plantas para eliminar verrugas
Uso del cannabidiol para combatir la ansiedad y el estrés
Plantas de interior
Espatifilo
Ficus Benjamina
Kentia
Las 9 mejores plantas para decorar cuartos de baño sin luz natural
Tronco de Brasil
Tipos de plantas
Arte floral
Las mejores plantas para decorar una boda
Plantas crasas: tipos y qué cuidados necesitan
Tipos de plantas según el tamaño
Tipos de plantas según la reproducción
Plantas vasculares
Plantas no vasculares
Reproducción de las plantas
Plantas para favorecer la polinización
Reproducción de las plantas con flores
Polinización
Fecundación
Germinación
Reproducción de las plantas sin flores
Bonsáis
Cuidados de bonsáis
Poda de bonsáis
Poda de mantenimiento de bonsáis
Poda estructural de bonsáis
Bonsái Carmona Retusa
Bonsái Olivo
Bonsái Ficus Retusa
Bonsái Ficus Carica
Imágenes de plantas
Fondos de plantas
Fotos de plantas
Dibujos de plantas

Cuidados de plantas Cómo ayudar a florecer a las plantas de interior


Todos los aficionados a la jardinería coincidimos en que las plantas de interior son las más complejas, tanto en tratamiento como por descontado en el florecimiento óptimo.
Hay muchas variables que juegan en contra de estas plantas si realizamos una comparación con las de exterior, que pueden aprovechar considerablemente mejor la temperatura ambiental y la meteorología en general, para un crecimiento rápido y efectivo.

Reproducción de las plantas sin flores

No obstante, para paliar esta situación es posible aprovechar ciertos recursos, que permiten un florecimiento más adecuado y seguro para nuestras plantas de interior. A continuación te presentamos algunos de estos recursos:

Utilizar sustrato perlita en lugar de tierra

La tierra tradicional requiere un mantenimiento continuo, un estado óptimo de riego y ensucia con una gran facilidad cualquier superficie. El sustrato de perlita es una alternativa de fabricación española, que además cuenta con la aprobación para la agricultura ecológica.

El mantenimiento que requiere es mínimo, también es una solución económica y ofrece a las plantas lo mismo que una tierra tradicional para el mejor florecimiento posible.

Un transporte cómodo

En el interior de una casa, la iluminación no es fácil de obtener de manera óptima. Por esa razón muchos usuarios se plantean cómo poder mover de forma cómoda, rápida y segura sus plantas, para aprovechar dicha iluminación de la forma correcta.

Algunas alternativas se basan en diseños de estructuras con patas a las que se les puede acoplar ruedas. Con este sistema podemos trasladar nuestras plantas a aquellos lugares que consideremos más adecuados para su mejor crecimiento, en función del momento del día y cómo afecte la iluminación a nuestra casa.

Un crecimiento modular

Queremos ver cómo nuestras plantas florecen lo antes posible y también ocupando el máximo espacio. Sin embargo, no siempre contamos con esta posibilidad, sobre todo en interiores donde el espacio es muy limitado.

Ante esta situación, el crecimiento modular es una opción interesante, porque permite seguir teniendo cada vez más plantas y flores, sin que el diámetro que ocupen en conjunto sea mayor que el original.

Esto no es sólo un recurso exclusivo de interiores, también en exteriores los denominados jardines verticales están cobrando un gran atractivo para los aficionados a la jardinería, precisamente porque su crecimiento modular es vertical.

Además, cada módulo es independiente, por lo que podemos permitir que crezcan sin interferirse diversas tipologías de flores.

Un cultivo hidropónico

También podemos aprovechar las ventajas de los sistemas de cultivo hidropónico. Estos sistemas de riego están especialmente pensados para quienes no tienen demasiado tiempo, ni conocimientos avanzados en este campo.

Por esa razón, ofrecen un sistema de cultivo automático e inteligente donde el usuario sólo tiene que fijarse en un indicador de agua que debe permanecer en el nivel óptimo.
El propio sistema de riego, automático y programado, mantendrá el equilibrio óptimo entre agua y fertilizante, para que el crecimiento de nuestras plantas sea el esperado.


Aviso legal